Relato corto, novela, ensayo, narración de viajes…

Javier Ignacio Sánchez Almazán nació en Madrid en 1957, el año en el que se lanzó al espacio el primer satélite artificial, el Sputnik. La década siguiente vería el nacimiento del movimiento hippy y la contracultura. Aquella época increíble, donde tantas cosas pasaron y tantas promesas se lanzaron al aire, dejaron su huella de un modo u otro en aquel muchacho que miraba la vida con curiosidad y entusiasmo.

Entre mis pasiones están la Naturaleza, los viajes, la lectura y la escritura

La pasión por la Naturaleza me llevó a estudiar Ciencias Biológicas y a trabajar desde 1991 en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde he sido, desde 2006 hasta abril de 2023, conservador de la Colección de Invertebrados. A lo largo de estos años he desarrollado un gran interés por la investigación histórica relacionada con la institución, que nació como Real Gabinete de Historia Natural en 1771. Fruto de esa labor han sido cuatro libros y algunos artículos.

Este interés por el mundo natural me ha llevado a recorrer muchos rincones de España y a visitar parajes privilegiados de otros países, entre ellos Ecuador, Kenia o la isla Reunión.

Noches de verano durmiendo en solitario bajo la luz de las estrellas (hace años éstas podían verse en todo su esplendor apenas dejabas la ciudad) en algún rincón perdido del monte…

Amaneceres de fragancias balsámicas y el tacto de frescor de un día nuevo despertando al viajero como si la propia Creación comenzara su andadura…

Caminatas interminables acompañado por la música del viento, de los pájaros y de los ríos serranos…

Tantos momentos de aprendizaje con los mejores maestros: las aves, los insectos, las plantas y cuanto ser medra por campos y sierras…

Los viajes

Viajar me ha deparado innumerables satisfacciones y un variado aprendizaje en mis recorridos por tantos lugares diferentes.

Sur de la India: templos drávidas, peregrinación de multitudes en los festivales religiosos, ascetas y santones, mendigos, poblaciones atestadas. Contrastes (tantos contrastes)…

Indonesia: volcanes, selvas de Sumatra, arrozales de Bali…

La isla Reunión, pitones volcánicos, helechos arborescentes, fusión de pueblos y razas…

Kenia: el esplendor de una fauna que depara un espectáculo incomparable…

Ecuador: el centro histórico de Quito, el paisaje primigenio de las Galápagos, Guayaquil…

Y tantos lugares de la vieja Europa. Noruega. La Toscana. Roma. Bolonia, Ferrara, Rávena… El Languedoc. Flandes. Suiza. Praga. Dresde.

De entre mis viajes por España destaco los que he hecho repetidamente a las tierras de Soria (lugar de nacimiento de mi madre) y otros muchos rincones de Castilla y León, La Rioja, Galicia, Andalucía, Cataluña, la sierra de Madrid…

Rávena, Italia en 2008

Núremberg, Alemania en 2011

Praga en 2011

Ferrara, Italia en 2008

Berna, Suiza en 2014

La Alberca, Salamanca en 2008

Soria, España en 2018

El paraíso de la lectura

En este ámbito, los intereses del autor son muy variados: historia, ciencia, filosofía, ensayo y literatura. Dentro de esta última, las historias fantásticas han ocupado siempre un lugar muy especial para mí. Los relatos de Algernon Blackwood, Tolkien, Conan Doyle, Dahl, Ende, Bradbury, Hodgson, Gómez de la Serna, Buzzati y Bioy Casares, entre otros muchos, me han proporcionado impagables horas de deleite y han sido una inspiración permanente para mí. Y nombres como Homero, Cervantes, Gracián, Quevedo, Bécquer, Wilde, Stevenson, Melville, Virginia Woolf, Verne, Chejov, Conrad, Steinbeck, Valle-Inclán, Antonio Machado, Camus, Saint-Exupéry, Gabriel Miró, Alejo Carpentier, Ciro Alegría, Umbral, Kadaré y tantos otros que me han abierto mundos y me han enriquecido como ser humano.

Tengo publicados dos libros de relatos, dos novelas y un dietario político, además de ocho libros en colaboración con otros autores que incluyen obras de investigación histórica, catálogos de exposiciones y otras relacionadas con mi campo profesional como conservador de colecciones de historia natural. Relato corto, novela, ensayo, narración de viajes son algunos de los géneros que he ido cultivando.

Un campo que me ha interesado durante años ha sido el de la filosofía de autoconocimiento, que se puede enmarcar en lo que Aldous Huxley denominó Filosofía Perenne (el título de una de sus obras). Esto incluye el estudio práctico de algunas filosofías orientales, como la Filosofía Advaita, las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi y del Baghavad Gita, y los métodos de las escuelas del llamado Cuarto Camino…