Descubre mis obras

El autor tiene publicados dos libros de relatos, dos novelas y un dietario político, además de ocho libros en colaboración con otros autores que incluyen obras de investigación histórica, catálogos de exposiciones y otras relacionadas con su campo profesional como conservador de colecciones de historia natural. Relato corto, novela, ensayo, narración de viajes son algunos de los géneros cultivados por él.

Ecuador Tres Visiones

Año 2025

Hacer un Pedido

El autor tiene publicados dos libros de relatos, dos novelas, un dietario político y un libro de viajes, además de un libro de historia como autor único y otros ocho en colaboración con otros autores que incluyen obras de investigación histórica, catálogos de exposiciones y otras relacionadas con su campo profesional como conservador de colecciones de historia natural. Relato corto, novela, ensayo, narración de viajes son algunos de los géneros cultivados por él.

El libro recoge un viaje realizado en 2017 a Quito, Guayaquil y las islas Galápagos. En él se alternan las impresiones personales y peripecias del autor, reflexiones de índole social, económica y política, observaciones históricas y descripciones de tipo monumental, geográfico y del medio natural. Estas últimas cobran especial importancia en el recorrido por las Galápagos, un espacio donde la Naturaleza ofrece una visión singular por su paisaje primigenio y la variedad y cercanía de sus criaturas. 

El viejo, el búho y el niño de la cometa y otros relatos

RELATOS

Palibrio 2013

Pedidos: Pedidos al autor hasta agotar existencias.

Contemplar la realidad desde una perspectiva fantástica. O quizás acechar y descubrir en la realidad cotidiana algunos de los muchos mundos diferentes que ésta esconde. Tal es el propósito de las tres historias que componen este libro.

La primera de ellas, «El viejo, el búho y el niño de la cometa», narra el encuentro entre un niño soñador y un viejo singular que le ayuda a explorar los hechos extraordinarios de una realidad de apariencia del todo cotidiana.

Beduino en la ciudad

NOVELA

Entrelíneas Editores 2016

Edición descatalogada. Nueva edición en gestión

Gabriel, un muchacho que se halla en un momento de encrucijada en su vida, vive en Madrid, ciudad que a veces le fascina y que otras aborrece, mientras desarrolla su trabajo en el Museo de Ciencias Naturales, proyecta aventuras literarias con dos de sus amigos, el amable Óscar y el cáustico Curto, y tiene una relación con una mujer mayor que él, inteligente y difícil, que le presiona para que se vayan a vivir juntos. De cuando en cuando se refugia en Aranjuez, con su tío Moncho, un viejo vitalista que bordea los ochenta e ironiza con lucidez sobre la vida moderna.

La posada fuera del tiempo y otras historias (Selección)

RELATOS

Caligrama 2020

Pedidos: info@caligramaeditorial.com 910059680/931780000

¿Te atreves a traspasar el umbral de la puerta que lleva a una realidad diferente?

Cinco relatos que introducen al lector en los territorios de una realidad extraordinaria.

Otro es una distopía. En ella nos asomamos a un mundo donde las innovaciones que provienen tanto de la ingeniería social como de la biológica han creado una realidad con aspectos aterradores. A uno de ellos, singularmente siniestro, se enfrentará un día, de una forma fortuita, un hasta entonces confiado y conformista ciudadano

Costa de espantos

NOVELA

info@caligramaeditorial.com

Un manuscrito en un lenguaje desconocido y unos extraños huesos custodiados en un museo llevan a Adalbertus, un joven adinerado y aventurero, apasionado por las lenguas antiguas, y a Harald, un profesor de Biología en una prestigiosa universidad, a Cornignac, un pueblo de una recóndita región costera. Allí Harald será testigo de un descubrimiento tan asombroso como inquietante.

El gabinete perdido

ENSAYO DE HISTORIA

Publicaciones del CSIC 2009

Investigación sobre los orígenes del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, origen del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales, y de la figura del que fue su primer director, el ilustrado guayaquileño Pedro Franco Dávila (1711-1786), con cuyas fabulosas colecciones, reunidas en París durante casi 25 años, se creó.

Pedro Franco Dávila (1711-1786). De Guayaquil a la Royal Society

ENSAYO DE HISTORIA

Publicaciones del CSIC 2012

Libro de investigación que conmemora la obra y la vida de Pedro Franco Dávila en seis capítulos, escritos por otros tantos autores: las etapas de su vida en la América virreinal, en el París de la Ilustración y en el Madrid de Carlos III; la protección de la Corona hacia el Real Gabinete de Historia Natural; la colección mineralógica de Dávila; la colección iconográfica Van Berkheij del Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN); el mobiliario que subsiste en el MNCN procedente del Real Gabinete, y las colecciones asiáticas del Real Gabinete.

Días de insomnio e intemperie

DIETARIO POLÍTICO

Círculo Rojo 2023

Días de insomnio e intemperie es, como se dice en la portada, una crónica de un tiempo infame, el que coincide con el primer gobierno de Pedro Sánchez. Escrito en forma de dietario, analiza, desde la perspectiva de un ciudadano perplejo y preocupado por la situación de su país, asuntos como la degradación institucional, la crisis territorial, la polarización de la sociedad española inducida por el sectarismo y el populismo o la degradación de la actuación política. También se tratan otros muchos acontecimientos y fenómenos, como el tsunami de la pandemia, el Brexit, el temporal Filomena, el asalto al Capitolio, la nueva censura de los woke y de lo queer y la pérdida del sentido de la razón, la reflexión y la autocrítica por parte de una izquierda hundida cada vez más en un pensamiento blando, desarticulado y doctrinario, centrado en el identitarismo, la división y el enfrentamiento desde una autoproclamada supremacía cultural que no es sino supremacismo excluyente rayano en la impostura.

Pedro Franco Dávila
Un naturalista de Gabinete

RELATOS

El libro forma parte de la colección Naturalistas del mundo hispánico y ha sido publicado en marzo de 2024. Son 204 pág. donde se compendia la obra de Pedro Franco Dávila y su labor al frente del Real Gabinete de Historia Natural (1771-1786).